Presentado el informe “Soledad. Radiografía general de la situación extremeña y líneas de intervención”
El catedrático y doctor en Antropología, Lorenzo Mariano Juárez, ha presentado públicamente el informe “Soledad. Radiografía general de la situación extremeña y líneas de intervención”, elaborado junto al Profesor Titular de la universidad de Extremadura, David Conde y el profesor de la Universidad De Santiago de Compostela, Borja Rivero, también integrantes del equipo de investigación. El documento recoge los principales marcos teóricos y modelos de abordaje sobre la soledad, junto a un análisis de la situación concreta de Extremadura en este ámbito.
Entre las propuestas destacadas en el informe se encuentra la creación de un Observatorio Extremeño de la Soledad, un grupo de investigación interdisciplinar que, según los autores, permitiría trabajar la viabilidad de distintas medidas e intervenciones, profundizar en el estudio de esta problemática y generar evidencias sólidas que sirvan como base para el diseño de políticas públicas eficaces. Frente a las iniciativas puntuales o movidas por tendencias sociales, el informe apuesta por actuaciones sostenidas y fundamentadas en datos reales.
Durante la presentación, el profesor Juárez ha señalado la escasez de estudios y datos disponibles sobre la soledad en la región, así como la falta de coordinación entre administraciones como una de las principales dificultades encontradas durante el desarrollo del informe. Asimismo, ha hecho hincapié en la necesidad urgente de implementar políticas públicas basadas en la evidencia para hacer frente a un fenómeno que, según alertó, se agravará en los próximos años, especialmente en el medio rural y entre la población joven (de 18 a 34 años) y mayor de 75 años.
Aunque vivir solo no implica necesariamente sentirse solo, el profesor Juárez destacó un dato revelador: en 2024, Extremadura contaba con 137.606 hogares unipersonales. Según las proyecciones del INE, en 2039 la comunidad podría situarse como la tercera región del país con mayor proporción de hogares habitados por una sola persona, alcanzando un 38%.
Este informe abre así la puerta a un debate necesario sobre la soledad en Extremadura y marca un punto de partida para el diseño de estrategias eficaces y sostenibles frente a una realidad compleja y en expansión.
Este trabajo se engloba dentro de las acciones de difusión y trasferencia de resultados del proyecto.




